Josu Rekalde (Amorebieta -Bizkaia- 1959) compagina la creación artística con la de profesor catedrático en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Su campo de trabajo es multidisciplinar, aunque su faceta más conocida es la relacionada con el vídeo, el sonido y las nuevas tecnologías. Los temas que trabaja se desplazan desde el intimismo a la relación social, desde el Yo al Otro, desde lo metalingüístico a lo narrativo.
Ha expuesto y difundido su obra en numerosos lugares entre los que podemos citar:
- The World Wide Vídeo Festival en La Haya, Holanda (1993)
- Festival del ZKM de Karlsrue en Alemania (1993)
- ICA. Spanish vídeo visions
- Londres, (1994)
- De rand van Europa, Videonale, Bonn (1994)
- Museo de Bellas Artes de Bilbao (1995)
- Museo de Girona (1997)
- Espace des Arts de Tolouse (1998)
- Aix en Provence (1999)
- Mappin Gallery de Sheffield (1998)
- Saarbrucken film festival (1999)
- Espace d´Art Contemporani de Castelló (2000)
- Centro La Panera de LLeida (2004)
- Göete Institute de Roma (2004)
- Videokuns aus Spanien. Kornhaus Forun. Berna. Suiza (2005)
- Espacio Menosuno de Madrid (2006)
- La Galería Na Solyanke de Moscú en el marco de la exposición: Jokes and Nightmares, Spanish video art from Dalí to the present day (2011)
- Centro Puertas de Castilla “Miradas al Videoarte” (2012, “ARTISTS AS CATALYSTS” de Ars Electronica en el centro La Alohondiga de Bilbao (2013
- Festival Proyector, Madrid (2016), Museo de Arte e historia de Durango (2018) o MediaLab Madrid (2018)
Su obra Anthropozulo fue galardonada como una de las mejores videocreaciones internacionales en el marco del festival ZKM (Zentrum fur Kunst und Medientechnologie) en Karlsrue (Alemania) (1993), tiene obras adquiridas en el Centro La Panera de Lleida o en el Espace des Arts de Tolouse o en Arteleku (Diputación de Gipuzkoa). Cabe destacar también su labor como director artístico de la ópera “Kaiser von Atlantis” (2010), y “Apocalipsis” (2017).
Forma parte del grupo de Investigación de la Universidad del País Vasco IKERSOINU. Ikersoinu que investiga la relación entre el sonido y la acción, reflexionando sobre las prácticas artísticas en torno al sonido, así como la capacidad performativa del acto sonoro.