Érika Ordosgoiti

Artista

Érika Ordosgoitti (Caracas, 1980) vive en Dallas, Texas. Artista de performance, audiovisual y poeta.  Es licenciada en Artes Plásticas Mención Medios Mixtos del Instituto Universitario de Artes Plásticas Armando Reverón en Caracas. Ha obtenido diferentes distinciones como: Premio Artista Joven de la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA (2016); Premio Artista Joven, Fundación MISOL para las Artes, Bogotá, (2014); Primera Mención de Honor, Salón SuperCable de Jóvenes con FIA, Caracas (2011); Mención honorífica, 34 Salón Nacional de Arte Aragua, Maracay (2009); Premio Universitario, Primer Salón Nacional de Arte Universitario, Caracas (2009). Ha exhibido su trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, así como en múltiples espacios institucionales y galerías privadas. Es directora de El Avispero Artist Residency en Venezuela.

Statement:
Realiza su trabajo a través de declaraciones de libertad, dando testimonios de actos de autonomía. Procura detonar situaciones de incomodidad moral desde el cuerpo, señalándolo como espacio social en pugna, lugar de resistencia y primer vehículo de emancipación y empoderamiento. Entiende la performance como la forma más abstracta y políglota de poesía, por lo que sus videos y fotografías están pensados alrededor de la acción. La actividad performativa impregna las imágenes que ofrece como dispositivos, evocando y propiciando acontecimientos de reconocimiento de la propia vulnerabilidad como metodología de fortalecimiento. Tal vez la influencia más fuerte tiene su raigambre en la escuela de la que egresó como licenciada en Artes Plásticas mención MixMedia, en la que al performance se le consideraba una acción alejada de todo engaño, gracia o habilidad. Tal ontología se le presentaba como un reto. En la actualidad aún huye de la representación aunque no escapa de ella. Hace uso de las redes sociales y de internet en general como plataforma de distribución de la obra y estudio los mecanismos de censura que se manifiestan en esa dinámica. Juega con el escándalo, el asco, la tensión, la aversión, la incomodidad, el choque, el desparpajo y la carcajada.
Taller: Videoarte, poesía y acción