SER MIMP //.

mimp.master@gmail.com

Si te gustaría formar parte de nuestro reducido grupo de investigación teórico-práctico necesitamos saber un poco de tí. Pedimos que rellenes el siguiente formulario con la siguiente documentación:

Carta de motivación
Statement
– Portfolio (hasta 5 obras) o REEL
– CV o Bio
– Web o RR.SS

Ten en cuenta que hay un máximo de 20 plazas.

Se ofrece 1 beca a la mejor aplicación.

CATÁLOGO //.

PRECIOS //.

pago1
PAGO ÚNICO

3.900€

Descuento del 5% si se paga en un único pago antes del 31 junio 2021

pago-frac
PAGO FRACCIONADO

450€

9 pagos mensuales

master
CUENTAS BANCARIAS

Una vez que hayas sido aceptado el pago se puede hacer por transferencia o a través de la cuenta de PayPal.

Triodos
ES59 1491 0001 2620 4652 0124
BIC(**) TRIOESMMXXX

PAYPAL*: https://paypal.me/kreae
ID: Z7G3UGX3FGR5S

* Las posibles comisiones y gastos derivados de las transferencias de PayPal deben correr a cargo de lxs alumnxs.

PLAN DE ESTUDIOS // 2021-22

MIMP-logo-400
MIMP consta de unas 1.050 horas de aprendizaje
Cuadro resumen de la distribución de las horas
TIPO DE MATERIA HORAS
MÓDULO 1 462
Teoría 91
Visionado e Invitados 91
Proyecto Personal 91
Grabación, Edición y Prácticas 91
Proyecto Grupal, Investigación y Publicación 91
Presentaciones 30
MÓDULO 2. Trabajo Fin de Máster* 275
MÓDULO 3. Prácticas Externas* 275
TUTORÍAS 8
HORAS TOTALES 1.050

Temporalización
Duración: Durante 9 meses se impartirán 5 jornadas semanales de 3 horas diarias, divididas en dos partes, con una pausa.
Horarios: 18-21h de España.
El formato de este Máster está ideado para que pueda ser realizado a distancia.

*
El TFM y las prácticas se pueden hacer hasta 1 año después de acabar MIMP, desde octubre 2021 a junio 2023.

camara
CALENDARIO
DÍAS BLOQUE HORAS ASIGNATURA PONENTE
1 MÁSTER IMAGEN EN MOVIMIENTO PROYECTOR
LUNES

 

TEORÍA

 

6 Influencia del Fluxus y el papel de la mujer en el videoarte Berta Sichel
6 Cámara oscura MagiaeNaturalis
21 Estética contemporánea y Teoría de los medios Fernando Castro Flórez
9 Orígenes y pre-historias del arte electrónico Nekane Aramburu
3 Foto Fija Enrique Corrales
6 Narrativas en el cine y el vídeo Menene Gras
12 Poéticas del Cine Expandido Andrés Denegri
3 Políticas de la verdad: Imágenes documento, apropiación y reciclaje María Ruido
3 Improvisación Wade Matthews
3 Arte Sonoro: aproximación al concepto y su importancia en la creación visual Mikel Arce
3 Ciberfeminismo y Historia del videoarte Margarita de Aizpuru
3 Videocreación y cultura-red Juan Martín Prada
6 Ópticas y lentes Eva de Miguel Sanz
3 Protocolos para la conservación, preservación, restauración del videoarte: un formato en movimiento continuo. Idoia Hormaza de Prada
3 Restauración y conservación Diego Mellado
90

 

DÍAS BLOQUE HORAS ASIGNATURA PONENTE
MARTES VISIONADO E INVITADOS 18 Vídeos relacionados con los temas estudiados en los días de teoría. Mario Gutiérrez Cru
6 Videoinstalación e interactividad sencilla Josu Rekalde
6 Reabriendo el circuito cerrado: una trampa para el presente continuo y el pasado perpetuo Francisco Ruiz de Infante
6 Accionismo Alberto Chinchón
3 Reflexiones alrededor del concepto de performance Regina José Galindo
3 Arte y Juego Unai Requejo
6 Videoperformance Pancho López
3 Videopoesía y Performance Érika Ordosgoiti
12 Video Animación – Stop Motion Laurita Siles
12 Rotoscopia Gonzalo Cordero
3 Paisaje sonoro Alberto Bernal
9 Cuerpo necesario, cuerpo operador y dispositivos audiovisuales para la performance Olga Mesa
3 Videodanza y vídeo 3D Samuel Retortillo
90

 

DÍAS BLOQUE HORAS ASIGNATURA PONENTE
MIÉRCOLES PROYECTO PERSONAL 42 Desarrollo de proyectos Mario Gutiérrez Cru
12 Proyectos Daniel Lupión
12 Proyectos Alberto Chinchón
6 Presentación – Orientación profesional – Portfolios Ramón Mateos
9 Producción Audiovisual Gustavo Valera
3 Videoarte y coleccionismo Margarita de Aizpuru
6 Contratos, Derechos de Autor Alberto González Pulido
90

 

DÍAS BLOQUE HORAS ASIGNATURA PONENTE
JUEVES EDICIÓN Y PRÁCTICAS 12 Herramientas y técnicas de Grabación y Edición Iván Puñal
18 Edición de vídeo con Adobe Premiere Pro Juami Cristóbal
24 After Effects Pro Sergio Cáceres
6 DaVinci y Colorimetría Iván Puñal
6 Videomapping y vídeo para eventos Blanca Regina
3 Max MSP Wade Matthews
3 Cuerpo y Danza Maricruz Planchuelo
3 VVVV, Pure Data, Processing Patxi Araujo
6 Robótica, Arduino Javi Gorostiza
9 Drones y Touch Design Iván Puñal
90

 

DÍAS BLOQUE HORAS ASIGNATURA PONENTE
VIERNES PROYECTO GRUPAL, INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN 24 Trabajo en equipo Daniel Lupión, Alberto Chinchón y Lidia Persano
21 Ver y comentar obras propuestas por nosotros/ellxs Gonzalo de Benito
3 Visitas Comisarios, directores Fede Daza
21 Investigar Lidia Persano
21 Editorial (Indesign y Photoshop) Carlos Clemente
90

 

BLOQUE HORAS ASIGNATURA
2 PRÁCTICAS EN FESTIVALES 275 PROYECTOR/Festival de Videoarte, BIENALSUR, Loop Barcelona, BIM – Bienal Imagen en Movimiento de Buenos Aires, IN-SONORA, El Validadero Artístico, PLAY
3 TFM 275
4 TUTORÍAS 8

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

-> Máster Propio/

A diferencia de un título universitario que obliga a ser licenciado o tener titulación para poder acceder al mismo, MIMP permite que cualquiera persona creativa y proactiva pueda acceder.

-> Certificados/

Todo alumnx recibirá un diploma y un certificado avalado por el Instituto de Creación Contemporánea [KREÆ].

-> Cómo serán las investigaciones, trabajos grupales y tutorías/

Las investigaciones serán dirigidas por especialistas con experiencia en la docencia, la investigación y el trabajo grupal.

-> Requisitos Técnicos/

Para aprovechar de la mejor forma MIMP se recomienda tener un ordenador con una capacidad y velocidad de RAM suficiente para trabajar con programas de edición como Premiere, After Effects, DaVinci, Audition, Resolume, MAX MSP, VVVV, Touch Design, MadMapper etc. Durante el curso trabajaremos con Adobe y demás compañías (licencias  incluidas en el precio del programa de formación). Asimismo, para llevar a cabo los ejercicios y proyectos del curso, es recomendable contar con un sistema de grabación como una cámara de foto y vídeo o un teléfono móvil de última generación además de una televisión de tubo catódico de 14-28”, así como poder contar puntualmente con un proyector de vídeo.

En cambio, para acceder a las clases online es obligatorio tener una webcam: se pedirá que la misma esté siempre encendida o que se justifique la razón de no poder encenderla puntualmente. Es imprescindible el uso de la webcam para generar un buen ambiente de trabajo y fomentar la creación y el trabajo en equipo. Por último, ¡es recomendado ser una persona dinámica, proactiva, deseosa de aprender, compartir, investigar, probar y sentir!

-> Inscripción/

Para hacer el Master MIMP no solo es cuestión de hacer un pago, queremos saber quién eres y para ello es necesario mandar una serie de requisitos que explicamos en el apartado SER MIMP.

-> Fechas/

15 JUN: fecha límite para la presentación de la candidatura para BECA. Ampliado para el resto pero sin beca ni descuento.
21 JUN: las personas seleccionadas recibirán un correo para concretar una entrevista.
1 JUL: comunicación oficial de lxs miembros del equipo MIMP y entrega de una beca especial al mejor proyecto.
20 JUL: fecha límite para la inscribirse ampliado.
30 JUL
: fecha límite para formalizar la matriculación a través del ingreso total o parcial (primer pago) de la cuota del programa formativo.

 

NUESTRO EQUIPO

Un equipo coral de artistas, docentes e investigadores.

Los marcados con asterisco estarán solo en el Máster

LUNES (TEORÍA)

Influencia del Fluxus y el papel de la mujer en el videoarte
Berta Sichel*
Influencia del Fluxus y el papel de la mujer en el videoarte
Origen de la imagen y Cámara Oscura / Foto Fija / Ópticas y lentas
Magiae Naturalis
Origen de la imagen y Cámara Oscura / Foto Fija / Ópticas y lentas
Estética contemporánea y teoría de los medios. (El arte en la época de la hibridación cultural y la conectividad cibernética)
Fernando Castro Flórez
Estética contemporánea y teoría de los medios. (El arte en la época de la hibridación cultural y la conectividad cibernética)
Orígenes y pre-historias del arte electrónico
Nekane Aramburu
Orígenes y pre-historias del arte electrónico
Narrativas entre cine y vídeo
Menene Gras*
Narrativas entre cine y vídeo
Historia del videoarte, sus territorios y el mercado
Margarita de Aizpuru*
Historia del videoarte, sus territorios y el mercado
Poéticas del Cine Expandido
Andrés Denegri
Poéticas del Cine Expandido
Políticas de la verdad: Imágenes documento, apropiación y reciclaje
María Ruido*
Políticas de la verdad: Imágenes documento, apropiación y reciclaje
Improvisación
Wade Matthews*
Improvisación
Arte Sonoro
Mikel Arce*
Arte Sonoro
Protocolos para la conservación, preservación, restauración del videoarte: un formato en movimiento continuo
Idoia Hormaza*
Protocolos para la conservación, preservación, restauración del videoarte: un formato en movimiento continuo
Videocreación y cultura-red
Juan Martín Prada*
Videocreación y cultura-red
Restauración de obra new media
Diego Mellado*
Restauración de obra new media

MARTES (VISIONADO Y DEBATES)

Reflexiones alrededor del concepto de performance
Regina José Galindo
Reflexiones alrededor del concepto de performance
Videoarte e Instalación interactiva
Josu Rekalde
Videoarte e Instalación interactiva
Reabriendo el circuito cerrado: una trampa para el presente continuo y el pasado perpetuo
Francisco Ruiz de Infante
Reabriendo el circuito cerrado: una trampa para el presente continuo y el pasado perpetuo
Accionismo
Alberto Chinchón*
Accionismo
Visionado de Videoarte e Imagen en Movimiento
Mario Gutiérrez Cru
Visionado de Videoarte e Imagen en Movimiento
Arte y Juego
Unai Requejo*
Arte y Juego
Video Performance
Pancho López
Video Performance
Poesía y performance
Érika Ordosgoiti*
Poesía y performance
Animación y Stop Motion
Laurita Siles
Animación y Stop Motion
Rotoscopia y Animación
Gonzalo Cordero de Ciria*
Rotoscopia y Animación
Cuerpo necesario, cuerpo operador y dispositivos audiovisuales para la performance
Olga Mesa
Cuerpo necesario, cuerpo operador y dispositivos audiovisuales para la performance
Videodanza
Samuel Retotillo*
Videodanza
Paisaje sonoro
Alberto Bernal
Paisaje sonoro

MIÉRCOLES (PROYECTO PERSONAL)

Proyectos
Daniel Lupión*
Proyectos
Proyectos
Alberto Chinchón
Proyectos
Proyectos
Mario Gutiérrez Cru
Proyectos
Presentación - Orientación profesional - Portfolios
Ramón Mateos*
Presentación - Orientación profesional - Portfolios
Coleccionismo de vídeo
Margarita de Aizpuru*
Coleccionismo de vídeo
Producción Técnica
Gustavo Valera*
Producción Técnica
Contratos, Derechos de Autor
Alberto González Pulido
Contratos, Derechos de Autor

JUEVES (EDICIÓN Y PRÁCTICAS)

Edición, Grabación, drones, colorimetría y Touch Designer
Iván Puñal*
Edición, Grabación, drones, colorimetría y Touch Designer
Edición de vídeo con Adobe Premiere Pro
Juanmi Cristóbal
Edición de vídeo con Adobe Premiere Pro
Efectos After Effects
Sérgio Cáceres
Efectos After Effects
Videomapping y vídeo para eventos
Blanca Regina
Videomapping y vídeo para eventos
Composición en Max MSP
Wade Matthews*
Composición en Max MSP
Cuerpo y Danza
Maricruz Planchuelo*
Cuerpo y Danza
VVVV, Pure Data, Processing
Patxi Araujo*
VVVV, Pure Data, Processing
Robótica, Arduino
Javi Gorostiza*
Robótica, Arduino

VIERNES (PROYECTO GRUPAL, INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN)

Proyectos Grupales
Daniel Lupión*
Proyectos Grupales
Proyectos Grupales
Alberto Chinchón
Proyectos Grupales
Proyectos de Investigación
Lidia Persano*
Proyectos de Investigación
Ver y comentar obras propuestas por nosotrxs/ellxs
Gonzalo de Benito
Ver y comentar obras propuestas por nosotrxs/ellxs
Diseño editorial
Carlos Clemente*
Diseño editorial

Directorxs de festivales colaboradores

Director El Validadero Artístico
Fede Daza
Director El Validadero Artístico
Director BIM - Bienal Imagen en Movimiento
Andrés Denegri
Director BIM - Bienal Imagen en Movimiento
Directora BIENALSUR
Diana Wechsler
Directora BIENALSUR
Directora IN-SONORA
Maite Camacho
Directora IN-SONORA
Directora PLAY, festival videoarte y cine experimental
Mais Navas
Directora PLAY, festival videoarte y cine experimental
Directora Asian Film Festival
Menene Gras
Directora Asian Film Festival

TFM y Proyecto Final

Revisión y seguimiento de TFMs
Alberto Chinchón
Revisión y seguimiento de TFMs
Revisión y seguimiento de TFMs
Lidia Persano
Revisión y seguimiento de TFMs
Revisión y seguimiento de TFMs
Mario Gutiérrez Cru
Revisión y seguimiento de TFMs

TESTIMONIOS

Al decidir dónde estudiar, mi elección se basa en el sitio donde pueda indagar en profundidad acerca de inquietudes personales, guiada por docentes que se alejen del dogmatismo académico pero con una experiencia y conocimientos sólidos que los respalde y valores que comparta, en LAP se aúna esto y más, hay también sitio para el debate y la experimentación, se trata de una enseñanza alternativa que llega más allá de los límites marcados por métodos tradicionales, es una educación comprometida con la transformación de la sociedad que busca generar pensamiento crítico. ¡Gracias por tanto!
Natalia Lasso
Natalia Lasso
Artista
Los talleres educativos de PROYECTOR son una oportunidad única para conocer la historia del videoarte, interactuar con artistas de diferentes países y contar con un espacio de diálogo para inspirarse, crear y colaborar para enriquecer los proyectos de otros. Mario cuenta con valiosa experiencia y conocimiento de la imagen en movimiento y sobre todo de la escena actual del arte contemporáneo en España e IberoAmérica. Definitivamente recomiendo esta experiencia para fomentar el crecimiento artistico y personal y expandir la red de contactos en el mundo del arte.
Roberto Niño Betancourt
Roberto Niño Betancourt
Artista